sábado, 3 de octubre de 2009

Crónica social

Annie Lennox muestra orgullosa su camiseta.
Sing
es el nombre de una canción que compuso la propia Annie para llamar la atención sobre la pandemia del SIDA (Campaña Sing, 2007).


Llevo unos días desaparecida del blog. A cambio, he llevado una gran actividad social.

He curioseado en las Jornadas sobre pantallas urbanas y espacio público que Medialab Prado ha organizado esta semana (tengo que preparar un artículo al respecto, por eso he ido a algo tan atípico en mi currículo vital); he estado en la entrega de premios de Save the Children (con imanes de prensa y público tan potentes como Annie Lennox, Julia Ormond y Claudia Cardinale a las que estuve encantada de ver tan de cerca, soy así de simple); he cenado a ciegas (antifaz y delantal de por medio) en la entrega de Premios Evolución de la revista El Duende (la que aquí firma fue parte del jurado) con la dulce sonoridad en directo de Boat Beam; fui a la fiesta de presentación de la nueva programación de Radio 3 que tuvo lugar en la Joy Eslava con grupos como Álex Ferreira (un poco soso para mi gusto), L.A. y Elastic Band (ambos interesantes) y el grupo sorpresa que ya no sorprende a nadie, más bien aburre y da pena, Nancys rubias con una Alaska en horas bajas convertida en mera acompañante; y ya, para terminar, ayer tarde me acerqué al Nómada Market, un gran mercado de diseñadores independientes y "manufactureros" cuya originalidad de producto deberían cuestionarse los implicados: ¿cómo es posible que casi todos los productos allí expuestos se parezcan tanto perteneciendo a diferentes diseñadores? Pese a ello, me parece una gran idea, un lugar brutal para llevarlo a cabo (Escaparate Atocha 24) y hubo público más que suficiente (Dj incluido). Según me comentaron, volverán a repetir evento en diciembre. Habrá que estar atento a su blog. Sólo espero, para bien de todos, diseñadores y potenciales compradores, que alguien repare en la pregunta que lanzo en esta entrada tan "acelerada" y rectifiquen.

Resumiendo, mucho movimiento esta semana, aunque también hubo lugar para el cine, una actividad, sin duda, más reposada:

Ser o no ser (1942) de Ernst Lubitsch, La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini, District 9 (2009) de Neill Blomkamp y Katyn (2007) de Andrzej Wajda (en cines el 9 de octubre). Les hablaré de ello y mucho más en próximas ocasiones.

A estas alturas de la entrada muchos se preguntarán si tengo tiempo para el trabajo, ¿no?


p.d. para los curiosos:
LOS PREMIADOS DE LA REVISTA EL DUENDE

Natalia Mateo (interpretación actoral)
We Are Standard (música y creación sonora)
Eduardo Chapero-Jackson (creación audiovisual)
Santiago Morilla y Marlon de Azambuja ex aequo (arte urbano)
Jorge Mañes y Pablo Valbuena (diseño industrial/escultura/formas)
Marta Izquierdo (danza y performance)
Elvira Navarro (creación literaria)
Anjara (diseño de moda)
Novarama (tecnología, new media y videojuegos)
Matadero Madrid e Instituto de la Juventud (INJUVE) ex aequo (institución o empresa que más y mejor apoya a los artistas jóvenes). Recogieron el premio Pablo Berástegui, Coordinador de Matadero Madrid y Gabriel Alconchel Morales, Director General de INJUVE.

1 comentario:

MARÍA JOSÉ FLOR. dijo...

Has estado desaparecida pero activa así que no te preocupes.
Ánimo!!